Tiempo de lectura: 2’
Cuando la artista incluía esta canción como interludio de su disco 'Matriz', nos llamaba la atención. Ahora, sabemos más de esa apuesta en sus propias palabras.
'María de la O', según Rozalén
La artista nos ha dado todas las claves. Nos cuenta que la copla, que es "sufrimiento" es una de las "canciones que más se cantaban en mi casa" y que, por ello, ha sido incluida en su disco por su "carga emocional".
Como una anécdota nos ha contado que "Una cosa muy curiosa es que había un cura en mi pueblo que cuando yo era muy chiquitica, a mí me decía con una voz muy ronca "María de la O" y me llamaba así....".
Pero hay más porque Rozalén reconoce que era "Una de las favoritas de mi abuelo Pepín. Sufríó una larga enfermedad y, en los últimos años de su vida, y cuando estaba muy malito y no podía hablar, Pero, entonces, cómo es la fuerza de la música,... empecé a cantarle y sacó fuerzas y la cantó conmingo. Lo cuento porque fue la manera de decirnos adiós", dice emocionada.
Antes de escuchar cómo suena esta canción incluida en 'Matriz' recordemos que también en palabras de la artista el disco llegaba como "Un capricho para celebrar el 10º aniversario de nuestro primer disco. Un disco que tiene mucho sentido con mi historia, con mi raíz…". Así llegaba un disco muy personal que recoge la diversidad del folk español con una gran representación de diferentes lugares de la península, de la mano de una serie de colaboraciones muy personales: Silvia Pérez Cruz, Tanxugueiras, Rodrigo Cuevas, Fete´n Fete´n, Ronda de Boltaña, Ronda de Montilleja, Benjami´n Prado, Eliseo Parra.
De este proyecto nos detacaron también que "es un viaje sonoro que recorre los lugares que a Rozalén le han hecho sentir como en casa, mezclando influencias de todos esos sitios. Una muestra de cariño y respeto de la artista a diferentes rincones y culturas de su país a través de su folclore. Un disco que además de recorrer la geografía española, contará con canciones cantadas en euskera, gallego, asturiano, catalán y, por supuesto, castellano. Un trabajo cargado de emociones que nos ayuda a acercarnos a una artista sensible y ecléctica".
1. Te Quiero Porque Te Quiero con Rodrigo Cuevas
2. A Virxe do Portobello con Tanxugueiras
3. Están Clavadas Dos Cruces (interludio)
4. Si Me Quieres Escribir con Ronda de Montilleja
5. Amor Del Bo con Sílvia Pérez Cruz
6. Yo Vendo Unos Ojos Negros (interludio)
7. Es Albacete
8. Anda Jaleo
9. María de la O (interludio)
10. La Paloma
11. La Caña Dulce (interludio)
12. Pichi 2.0
13. La Tumba de la Golondrina con La Ronda de Boltaña
14. Mar En El Trigal con Fetén Fetén
15. Qué Bonica que es mi Niña Ft. Angelita de Letur (interludio)
16. Sevillanas de la Amapola y el Romero ft. Álvaro Gandul
17. Xalbadorren Heriotzean
18. La Niña de Fuego (interludio)
19. Arrión con Eliseo Parra
20. Inés Inesita (Charro) ft. La Mare, María Ruiz, La Jose
21. Todo lo Cría la Tierra con Collado
Artistas relacionados
Relacionados