'Gracias por venir', la canción con la que Melendi celebra los 20 años del lanzamiento de su álbum debut
Tiempo de lectura: 2’
El 11 de febrero de 2003 Melendi lanzaba 'Sin noticias de Holanda'. 20 años más tarde y como primera piedra para todo lo que se viene por delante, lanzaba 'Gracias por venir', un tema con el reconocer todo el apoyo que le ha brindado el público a lo largo de estas dos décadas, los mayores responsables del camino del que puede presumir mirando hacia atrás. Había anunciado que este 2023 iba a ser especial, y este lanzamiento se convierte en un punto de partida más que digno.
"Veinte años no son nada, queda tanto por vivir, veinte años no son nada y el show continúa, gracias por venir”, canta el asturiano en el estribillo de esta canción cuya letra está repleta de guiños a álbumes, canciones y letras de su extenso repertorio. O lo que es lo mismo, de ese trabajo del que se pueden extraer cifras como los 24 discos de platino, 3,5 millones de ejemplares vendidos a lo largo de su carrera y abundantes números 1 y decenas de premios que campean en sus vitrinas. Pero, lo que procede en estos momentos, es rescatar ese sonido que nos regalaba el sábado y que sus incondicionales ya nos sabemos de memoria.
Continuando su camino
Semanas atrás -el pasado cinco de enero, para ser más exactos en el calendario-, Melendi tiró de humor en redes sociales para anunciar la celebración y la llegada en este 2023 de Milindri 2.0. "Veinte años escuchando comentarios, el Milindri ya no mola, vuelve a fumar porros, haz canciones como las de antes, de esas que tanto nos molan y déjate de tanto amor", cantaba en un vídeo casero en Instagram, antes de adelantar su inminente regreso.
Ahora, Melendi cumple con lo prometido, mientras continúa con su gira de 'Likes y Cicatrices', que este mismo mes de febrero le llevará a Estados Unidos (Chicago, Orlando, Dallas, Houston, Miami y Nueva York), para seguir después en Santo Domingo (República Dominicana), Bogotá (Colombia), San José (Costa Rica), Guatemala (Guatemala), Guayaquil y Quito (Ecuador). Y con dobles conciertos en Miami y Orlando, abundantes sold outs y recintos tan emblemáticos como el Radio City Music Hall neoyorquino. Es toda una demostración de la categoría de que disfruta al otro lado del Atlántico y muy especialmente en Estados Unidos, donde los artistas españoles que triunfan se cuentan con los dedos de una mano.
Las fechas que tiene en su calendario
- 24 de febrero. Chicago. Rosemont Theatre
- 25 de febrero. Orlando. Hard Rock Live AGOTADO
- 26 de febrero, Miami. Dade Arena AGOTADO
- 3 de marzo, Dallas. Texas Trust Cu Theatre
- 4 de marzo. Houston. Smart Financial Center
- 5 de marzo. Orlando. Hard Rock Live
- 9 de marzo. Miami. Dade Arena
- 11 de marzo. Nueva York. Radio City Hall
- 14 de marzo. Santo Domingo (República Dominicana). Palacio de Deportes
- 16 de marzo. Bogotá (Colombia). Royal Center AGOTADO
- 17 de marzo. San José (Costa Rica). Estadio Nacional
- 18 de marzo. Guatemala (Guatemala). Forum Majadas
- 11 de mayo. Guayaquil (Ecuador). Coliseo Voltaire Paladines Polo
- 12 de mayo. Quito (Ecuador). Coliseo Rumiñahui AGOTADO
- 13 de mayo. Quito (Ecuador). Coliseo Rumiñahui
- 14 de mayo. Cuenca (Ecuador)
Relacionados
No te olvides
Escucha CADENA 100 en directo a través de la radio, desde CADENA100.es, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. La música que más te gusta para empezar el día con el pie derecho con "¡Buenos días, Javi y Mar!" y para cuando vuelves del trabajo con "Mateo y Andrea".
Disfruta de 45 minutos de música sin interrupción con Ruth Medina, Myriam Rodilla, Almudena Navarro, Antonio Hueso, Gorka Rodríguez, Iván Torres, Pablo Gallinar e Ignacio Visiers mientras conectas con tus números 1 de ayer y de hoy, una selección de la mejor música nacional e internacional y la mejor actitud para afrontar el día mientras trabajos. ¡Estás en CADENA 100, La mejor variedad musical!