"Hay que proteger los símbolos": la lección de Ana Milán a raíz de este objeto de su madre con el que viaja
Tiempo de lectura: 2’
De un tiempo a esta parte, Ana Milán se ha convertido en una de esas personas de referencia para quienes navegan por el universo de Twitter. La actriz suele mojarse en asuntos de actualidad, dando ese punto de humor sarcástico en muchas ocasiones. Pero, también, es capaz de descubrirnos algunos aspectos que tocan la esfera más íntima y personal y que nos permiten entenderla de un modo más fiel a la realidad, alejándonos de los clichés que se pudieran haber generado de los papeles a los que ha dado vida en la ficción. Esto último es lo que hacía hace unos días, suscitando que hubiera quien se atreviera a destapar sensaciones parecidas. ¿De qué hablamos? Pues de un objeto que pertenecía a su madre y sin el que no sale de viaje.
"Cuando viajo siempre llevo una chaqueta que tejió mi madre. Se la robé meses antes de morir mientras ella sonreía y me decía: 'Me lo quitas to, nena'. Y tenerla es un escudo protector contra la tristeza que amenaza cuando se está fuera de casa. Hay que proteger los símbolos…", son las conmovedoras palabras con las que da una lección de lo más significativa y que, como decimos, daba pie a que quien pasara por allí se atreviera a escribir un mensaje tras su enseñanza.
"De acuerdo contigo en cuanto a simbolos individuales o familiares. En cuanto a simbolos que 'representan' a millones de personas, son un cuento al que se agarra la oligarquia para decirte que son más importantes que tu propia existencia", es uno de los primeros comentarios que se pueden encontrar y que invita a entrar en un debate sesudo. Hay otro que le indica: "Veo que te está pasando el 'síndrome del estudiante de inglés expatriado'. He pasado por esa situación y cursa con tristeza, dolor de cabeza por estar 15 horas intentando entender algo, repetirse qué estoy haciendo yo aquí... No te preocupes, se pasa a los quince días o un mes". Este último se lleva la respuesta de que para nada, que está completamente feliz.
Empatía ante situaciones parecidas
Como decíamos, hay quien se ha visto reflejada en la historia que cuenta Milán y no ha dudado en compartir su experiencia ante esos más de 700.000 'followers' que tiene esta en su contador. "Ana, yo estoy igual que tú, solo que en #Perth, en la otra punta de Australia. Sé cómo te sientes. También estoy estudiando inglés, desde hace dos meses y medio, y tengo 57 años. Extraña sensación entre alumnos tan jóvenes #homesick #Australia", revela, acompañándolo con un pantallazo de un recorte de periódico que da por bueno su testimonio.
"Mamá y papá. Directamente del dedo de mi madre al mío. 6 años, 1 mes y 1 semana llevan ahí unidos, sujetos con mi anillo favorito porque mis dedos son mucho más flaquitos que los suyos"; "Yo hice algo parecido con unas chaquetas de mi padre. El drama fue cuando pasado un tiempo dejaron de oler a él. Pero siguen conmigo. Muy reconfortante"; "No puedo estar más de acuerdo, querida"; "Yo conservaba una bufanda que fue de mi madre, pero la perdí en un viaje que hice a Portugal poco después de su muerte... ahora siempre me acompaña su alianza de bodas a todas partes a las que voy... es un 'símbolo' que me protege allá a dónde voy..."... son otras historias que demuestran empatía con esa Ana que se ha agarrado a la nostalgia en términos más que positivos.
Relacionados