'Sálvame' se moja: su declaración de intenciones sobre su favorita para representar a España en Eurovisión
Tiempo de lectura: 2’
Desde Telecinco ya están preparando el terreno para que vea la luz la segunda parte de la docuserie de Rocío Carrasco. Aprovechando la puesta en escena de ese 'Sálvame Lemon Tea' a cuyo frente han colocado a María Patiño y Terelu Campos, comenzaban a mostrar a la hija de Rocío Jurado sacando algunas de las pertenencias de su madre de esas cajas que ha tenido durante 15 años en un trastero que tenía alquilado. Sin embargo, y más allá de los hachas de guerra que se van a desenterrar con esta nueva tanda de capítulos, el tráiler volvió a hacer un guiño eurovisivo, algo que, desde CADENA 100, no podemos negar que nos encanta por cómo se utiliza la música para transmitir.
Durante la emisión de los primeros episodios de 'Rocío, contar la verdad para seguir viva', desde Telecinco ya se puso banda sonora eurovisiva a varias de las entregas. ¿Acaso no recordarmos a la francesa Barbara Pravi entonando su 'Voilá' en uno de esos debates que dieron la vuelta al mundo? ¿O los acordes del suizo Gjon's Tears, con 'Tout L' Univers'? Francia y Suiza se vieron sorprendidas, finalmente, por los italianos de Maneskin, últimos vencedores del certamen del viejo continente, pero lo cierto es que durante buena parte de la noche parecían estar librando un mano a mano. Buen ojo tuvieron desde los estudios de Fuencarral, quienes también dieron su sitio al representante español, Blas Cantó, que cantó por la Jurado en una actuación mágica. Ojo, porque este último cantó con la representante de Bulgaria, Victoria Georgieva.
Y tal y como ayer nos recordaban desde el universo digital, todas las actuaciones que utilizó La fábrica de la tele para cebar el documental de Carrasco, fueron muy tenidas en cuenta por los espectadores españoles a la hora de emitir sus votaciones. "Como recuerdo del impacto de Telecinco, el televoto de España en 2021: 12 Francia; 8 Bulgaria; 7 Suiza. Las tres estuvieron en el documental de Rocío. Esto es lo que queríamos el año pasado", se puede leer encima de un tuit en el que se puede ver ese tráiler con el que nos han puesto los dientes largos y para el que se ha puesto de fondo uno de los temas candidatos a representarnos la próxima primavera.
Como recuerdo del impacto de Telecinco, el televoto de España en 2021:
— Luis Fuster (@luisgfuster) January 17, 2022
1?2? Francia
8? Bulgaria
7? Suiza
Las tres estuvieron en el documental de Rocío. Esto es lo que queríamos el año pasado. https://t.co/AO77GuW56P
¿Un nuevo vaticinio?
Como decimos, parece que desde Telecinco han tomado partido por una de las 14 canciones que lucharán a finales de este mes en el Benidorm Fest por ser la elegida y ganarse ese billete directo a Turín. 'Ay Mama', de Rigoberta Bandini, ha sido la elegida, por el contenido de su letra con respecto a lo que se tenía que contar. Así las cosas, y viendo la influencia que tuvo en el público el año pasado el público de Telecinco en el eurovisivo, ¿estaremos ante un nuevo vaticinio de lo que pasará dentro de 10 días en la localidad alicantina?
Rocío Carrasco abre los contenedores con las cosas de su madre al ritmo de @rigobandini y su icónico ‘Ay Mama’ #APOYOROCIO17E #SálvameLemonTea #SorprendenTea #yoveosalvame pic.twitter.com/GEFmE1dcjx
— GOSSIP BOY (@JuanjoCotilla) January 17, 2022
También te puede interesar...
Manuel Carrasco nos deja más pistas sobre su nuevo proyecto musical: "La primera palabra"