La tendencia viral que provoca daños en tu piel y deja atónitos a los dermatólogos

La mejor manera de preparar tu piel para la exposición al sol es aplicar protección solar
La tendencia viral que provoca daños en tu piel
Alamy
CADENA 100

Locutor CADENA 100

Tiempo de lectura: 2’

En los últimos tiempos hay un término del que se está hablando y mucho en redes sociales: el ‘callo solar’. Un término inventado que personas anónimas (algunas con muchos seguidores) y sin ningún tipo de formación médica, están empezando a difundir ante sus seguidores.

Esta práctica, que de antemano ya dejamos claro que es perjudicial para la salud, consiste en tomar el sol diariamente sin usar protección solar para así 'acostumbrarla' a la exposición solar y que sea más difícil quemarnos durante los meses de verano y nuestras vacaciones.



Como suele pasar en este tipo de situaciones, todo esto tiene una (mínima) parte de verdad. Como explica la dermatóloga Paloma Borregón, a medida que la piel se broncea, es más difícil que se queme, aunque la estimulación de la melanina en sí misma ya implica daño solar: es la reacción de la piel ante esa agresión.

La exposición al sol provoca daño crónico en nuestra piel

La exposición al sol, y más aún sin usar barreras protectoras físicas (ropa y gorras) o dermatológicas (protectores solares en crema o spray), provoca daño crónico en nuestra piel y envejecimiento prematuro, implica la pérdida de colágeno, más arrugas, más manchas y flacidez.

Por otro lado, hay que defender el papel de la exposición al sol para obtener vitamina D. La Asociación Española Contra el Cáncer aclara que la síntesis de esta vitamina se consigue en torno al 80 % gracias a la exposición solar en la superficie de nuestra piel. Es una vitamina de gran importancia para evitar osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, problemas inmunológicos o metabólicos.

Estudios de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) recomiendan realizar tareas diarias, caminar o hacer deporte al aire libre durante unos 15 minutos, sin necesidad de tomar directamente el sol, pero con factor de protección de entre 15 y 30.

Por su parte, la organización de consumidores OCU ha pedido a TikTok que elimine y supervise este tipo de contenidos, porque sus mayores consumidores son personas altamente influenciables, como niños o adolescentes.

Evita la exposición al sol en las horas centrales del día

No está de más recordar algunas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, como son evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 17 horas), disminuir las partes del cuerpo expuestas al sol de manera directa, cubrir la cabeza con gorras o sombreros y usar productos de protección solar adecuados a la edad y tipo de piel, aplicarlos con unos 30 minutos de antelación a la exposición solar y renovar su aplicación cada dos horas y después de los baños.

En definitiva, la radiación ultravioleta del sol es un carcinógeno humano demostrado y los riesgos de exponerse a él sin protección, superan con creces cualquier beneficio.

Relacionados

CADENA 100