¿Qué deberíamos hacer con el liquidito del yogur?
Tiempo de lectura: 1’
¿Y tú qué haces con el líquido del yogur? ¿Cómo te gusta tomarlo? ¿Sabes que hay gente a la que le gusta comer el yogur un poquito caliente? Sí, la hay. Pero ese es otro tema. El próximo yogur que te comas lo vas a mirar con otros ojos después de saber esto. O, si eres de los que tiran el liquidito que hay en el yogur... ¡no lo volverás a tirar! En ¡Buenos días, Javi y Mar! tenemos diferentes costumbres a la hora de desayunar... ¿y con los yogures? Pues lo mismo, entre Javi y Mar hay diferencias, ¡hasta a la hora de tomar el yogur!
¿Qué es ese liquidito que hay en el yogur?
El líquido que cubre el yogur es tan beneficioso que deberíamos no desecharlo nunca. Es agua con proteínas lácticas, de ahí que tenga un aspecto ligeramente turbio, pero podemos tomarlo sin ningún tipo de problema. El yogur te ayuda a regular tu flora intestinal y a digerir de manera más saludable, además, estimula tu sistema inmune y cuida de las bacterias que hay en tu organismo y que son beneficiosas para nuestra salud.
Un desayuno completo: yogur, avena... ¡y fruta!
Incluir complementos y cereales en el yogur es un acierto seguro pero la clave es acertar con ellos para que el tentempié sea ligero. Para media mañana te proponemos acompañarlo de arándanos, nueces, y si eres goloso puedes añadir también un poco de miel. Un snack fácil de preparar, saciante, equilibrado, y con grandes propiedades antienvejecimiento. Otros complementos que puedes añadir en el yogur son cereales integrales o de grano completo. La avena es un gran alimento que te saciará durante horas y que te ayudará a completar tu desayuno de la mejor manera posible. Yogur, fruta y avena... ¡la combinación perfecta!