Rozalén, la artista que rompe barreras al llevar la lengua de signos hasta la música

El 23 de septiembre es el Día Internacional de las Lenguas de Signos y no hay mejor ejemplo que el de Rozalén para celebrarlo
Celebramos con Rozalén el Día Internacional de las Lenguas de Signos
CORDON PRESS
Redactora CADENA 100

Tiempo de lectura: 2’

Desde el pasado año 2022 se estableció el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Signos, coincidiendo con la Semana Internacional de las Personas Sordas y para favorecer la construcción de comunidades inclusivas para todos.Un día en el que desde CADENA 100, la radio de la mejor variedad musical, no podemos dejar de hablar de Rozalén, una de las artistas más queridas de nuestro país y quien marcó un antes y un después en la música al llevar siempre a su lado a Beatriz Romero, la intérprete de lengua de signos que le acompaña allí donde va.

Juntas hacen magia sobre el escenario, rompen barreras y dejan claro que la música es para todos y que es capaz de llegar al corazón aunque no se pueda oír. Porque gracias a Beatriz, se puede sentir. Ambas forman un equipo indestructible y son capaces de llegar al corazón desde la primera nota hasta la última, dejando claro el poder que tiene la música en las personas. Y tal es su complicidad, que muchas veces les han llegado a preguntar que si son hermanas, algo que les llena de emoción porque su vínculo va más allá de eso ya que ha sido el tiempo el que las ha convertido en familia.

Celebramos el Día Internacional de las Lenguas de Signos con la historia de Rozalén

No puedo tener un discurso inclusivo de igualdad o de justicia y no tener un detalle como una intérprete de lengua de signos sobre el escenario”, expresó Rozalén en una entrevista con el diario El Mundo. Y es que siempre se ha caracterizado por ser una artista muy comprometida con las causas sociales y eso es uno de los valores que la definen, de ahí que escogiera a Beatriz Romero como compañera en este viaje musical que se cuenta sin necesidad de palabras. “Ella forma parte del espectáculo y todos aprendemos día a día con ella”, añadió.

Un sentimiento que es mutuo porque Beatriz está muy agradecida a la cantante por la oportunidad de dar visibilidad al lenguaje de signos. Ambas se conocieron hace ya 15 años, en el año 2008, en un curso de cooperación en Bolivia y desde ese mismo momento supieron que tenían que hacer algo grande juntas, aunque no fue hasta 2015 cuando ella decidió dar el paso de dejar la enseñanza para acompañar a Rozalén en sus conciertos.





Rozalén y Beatriz, unión y complicidad sobre el escenario

Es algo mutuo. A ella le emociona verme interpretar la lengua de signos y a mí me encanta su manera de cantar. Ella es muy expresiva de manera natural, desde niña le enseñaron a mover las manos cuando cantaba o recitaba un poema, a mí me gusta mucho jugar con eso”, dijo Beatriz sobre su compañera en una entrevista para El Español. Una casualidad que les unió y que durante un concierto en Albacete, su tierra natal, en el que la artista le pidió que interpretara su canción ‘Las Hadas Existen’. Una actuación que caló tan hondo en el público que desde entonces decidieron que lo harían siempre, hasta hoy, que continúan yendo juntas a todas partes para que las canciones de Rozalén lleguen a todo el mundo.



Artistas relacionados

Relacionados

CADENA 100