Mon Laferte estrena 'Autopoiética', reinventándose en este nuevo álbum de 14 canciones

El título del octavo disco de Mon Laferte viene del concepto de "autopoiesis" que explicamos también en esta noticia
Mon Laferte estrena 'Autopoiética', reinventándose en este nuevo álbum de 14 canciones
Mon Laferte, más música
  • Mayra Ortiz / Universal Music

Tiempo de lectura: 2’

Con este trabajo tenemos una nueva forma de leer y escuchar a su autora. Es un álbum de catorce canciones que la propia artista ha definido como mucho más reflexivo que sus trabajos anteriores, y donde experimenta con nuevas herramientas, creando sus temas a partir de bases rítmicas o samples, volviendo a la esencia más alternativa de los primeros años de su carrera.

Desde el entorno de Mon Laferte dicen que llega con "Esa valentía, honestidad y libertad que conduce a quien no tiene nada que perder".

Es un trabajo trabado en lo tradicional y, ciertamente, costumbrista pero con relatos abstractos y experimentales para vivencias descarnadas. Llega para no pasar desapercibido y mostrarse desde muy adentro de Mon.

Este es el octavo álbum. Suyos son siete discos hasta la fecha: 'Desechable' (2011), 'Tornasol' (2013), 'Mon Laferte Vol. 1' (2015), 'La Trenza' (2017), 'Norma' (2018), 'Seis' (2021) y '1940 Carmen' (2021),

'Autopoiética'

ctv-1ud-fdcd78db-47ec-e927-41b3-ee9af3ac081c

Nos cuentan también que el título de su octavo disco viene del concepto de "autopoiesis", acuñado por los biólogos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana en la década de los setenta para definir el proceso de automantenimiento de las células. "Cuando estaba haciendo este álbum se instaló en mí la palabra autopoiesis y quise llevarla a este trabajo de una manera metafórica", explica Mon que añade que "Me gusta creer en la idea de un renacimiento constante y convencerme de que, a pesar de las adversidades de la vida, tengo la capacidad de seguir reinventándome, ese es el gran don que todos tenemos".

Contenido

1 Tenochtitlán 04:13

2 Te juro que volveré 03:30

3 Préndele Fuego 04:00

4 NO+SAD 02:54

5 Metamorfosis 03:10

6 Autopoiética 02:32

7 Block 16 00:42

8 Levítico 20:9 03:48

9 40 y MM 03:22

10 Pornocracia 04:23

11 Amantes Suicidas 03:58

12 Artículo 123 00:33

13 Mew Shiny 03:54

14 Casta Diva 04:44

Desde aquí podemos escuchar/ver, íntegramente, este nuevo álbum


Loading video


Para terminar de comprender esta apuesta, nos ofrecen estas claves:

"Mon decidió además abrazar toda aquella música que la emociona. La que disfruta, "con la que me pasan cosas a nivel corporal, emocional y también la que me hace pensar", dice. Es por eso que en "Autopoiética" podemos encontrar, entre otras propuestas, una cumbia rebajada en 'Te juro que volveré'; trip-hop, mariachi y bolero en 'Tenochtitlán'; referencias a la movida del tango electrónico en el interludio 'Artículo 123'; un techno crudo en 'Autopoiética'; una salsa con todas las de la ley en 'Los amantes suicidas' y una reinterpretación impactante de 'Casta Diva', una pieza de la ópera Norma de Vincenzo Bellini, en donde reina precisamente lo mejor de aquel género docto y los guiños al dembow. "Mi idea era mezclar todos los mundos que amo", dice la artista.

Y realmente cada tema es un mundo propio dentro del universo de 'Autopoiética'. Porque además de un despliegue de géneros, Mon nos llena de pequeñas pistas de otras obsesiones, de otros amores, a través del uso de samples, como la aparición de Los Ángeles Negros al cierre de 'No+sad', un sample de un diálogo de la película Hiroshima, mon amour en '40 y MM' y 'Mew shiny', una balada minimalista y experimental con un título que nos hace pensar ¿acaso Mon fantasea con ser maestra Pokémon? El álbum es un paisaje lleno de referencias para seguir conociendo las diferentes capas de una artista compleja que, muchas veces, la maquinaria de la industria y de los tiempos que vivimos, por su velocidad, no permite ver".

Relacionados

CADENA 100