Los 5 detalles por los que The Weeknd hace de su 'show' una experiencia inolvidable

Tras su paso por Madrid y Barcelona, en los círculos musicales no se habla de otra cosa: ha sido capaz de elevar el espectáculo, dando su lugar a la música

video

The Weeknd durante su 'show' en Madrid, a su paso con la gira internacional de la que todos hablan

Pulsa para reproducir el video

Cordon Press

Tiempo de lectura: 3’

'The Weeknd: After hours til Dawn Tour'. Ese es el nombre con el que Abel Makkonen Tesfaye -el nombre que figura en su documento de identidad- está recorriendo el mundo entero. Lo hace sabiendo que, una vez cierre esta etapa, hará desaparecer al personaje que le ha convertido en una de las figuras más relevantes de la música actual. Tanto como para que The Weeknd no necesite hacer campañas de publicidad o marketing con sus nuevos trabajos, porque todo lo que hace se vende solo. Y esta semana hemos podido entender por qué esto es así.

El martes, 18 de julio, su magia inundaba el Cívitas Metropolitano, en Madrid. Dos días más tarde, hacía lo propio en el Estadi Olimpic Lluis Companys, de Barcelona. Ese 'tour' que ha maravillado a los seguidores llegaba a nuestro país y pudimos comprobar, de primera mano, por qué es uno de los más aclamados. Por qué quienes acuden a uno de esos conciertos, sean más o menos fans de la estrella, se quedan con uno de esos recuerdos inolvidables.



5 detalles que lo convierten en único

  1. Escenografía potente. Sí, es cierto que hay quienes han advertido que, según en qué parte del recinto se sentara uno tendría o no visibilidad, pero no menos lo es que la recreación de la ciudad de Toronto, es una maravilla. También ese maniquí gigante futurista. En realidad, todos y cada uno de los detalles cuidados. Incluidos los vestuarios, todos idénticos, de los miembros de un cuerpo de baile sin el que el 'show' no sería, para nada, lo mismo.
  2. La máscara. Durante más de medio concierto -dos horas está sobre el escenario- estuvo con la cara tapada con esa máscara que se puede observar en la parte superior de esta noticia. Una manera de generar un halo de misticismo, pero, también, de consolidar esa imagen misteriosa y plagada de dobleces qie se ha creado. La duda que se pone sobre la mesa en estos momentos es: ¿cuando finalice esa Era The Weeknd dará un giro tan radical que no se identifique nada con toda esta 'perfomance'? Al tiempo.
  3. Fuegos, a lo grande. En la cita en Madrid, se pasó medio concieerto reparando en el calor que hacía. Damos fe de ello. Sin embargo, no debió parecerle suficiente. El juego de fuegos con el que sorprende a mitad del concierto, fue de lo más comentado entre esos más de 60.000 incondicionales que se corearon todas y cada una de las canciones de un 'setlist' que está calcando en las paradas de una gira memorable.
  4. Pulseras para dar ambiente. No es el único y no va a ser el último. Hay pocas imágenes más espectaculares en un estadio que, a oscuras, se ilumine con pequeñas luces portadas por los presentes. En el caso de The Weeknd, en vez de pedirles que sacasen sus móviles -que puede hacer que el iluminado no sea total, porque siempre va a haber un buen puñado de ellos que quiera grabarlo-, dejaba una pulsera de esas que se rompen convirtiéndose en fluorescentes en cada asiento. ¿El resultado? Espectacular.
  5. Poco discurso, mucha música. En ocasiones, acudimos a un 'show' y el artista ocupa más tiempo hablando de su vida que con sus canciones. En su caso, no. Poco diálogo. Poco discurso. Número 1 tras número 1. Algo que, además, da un estatus mayor a ese ídolo que está en el escenario. Sí, puede que alguien eche de menos le cercanía, pero no deja de ser una de esas figuras de las que hay muy pocas en la industria en estos momentos.



Artistas relacionados

Relacionados

CADENA 100