El inconveniente con el que se encontraría Europa si Australia gana Eurovisión y en el que no habías caído
Tiempo de lectura: 2’
El Festival de Eurovisión se caracteriza por presentar culturas muy variadas de todos los países del mundo -sí, hemos escrito del mundo-. Los candidatos son elegidos para representar a los miembros de sus naciones. Dependiendo de las canciones de cada uno, se amoldan más o menos a un estándar internacional, pero todas tienen un componente único de sus regiones.
El festival musical más famoso del mundo siempre se ha mostrado dispuesto a recibir nuevos participantes. A modo de invitación, estos países pueden aparecer en el certamen sin necesidad de pertenecer a la zona geográfica de Europa. El ejemplo más importante es Australia, que tras debutar como invitada en 2015 y causar muy buena impresión, ha aparecido en todas las ediciones hasta la fecha. Si bien esta participación es muy buena para todos, surge un problema: ¿qué pasará si ganan?
La tradición en Eurovisión es que el ganador de la edición sea el que organiza la siguiente, hospedando la semana de actuaciones. Esto no supone un problema en los países europeos, ya que la hora es prácticamente la misma. En España nos da lo mismo que el festival sea en Italia que en Suecia, ya que tenemos el mismo huso horario. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de Australia.
Eurovisión 2023 tiene como sede Inglaterra, que va con una hora menos en el reloj con respecto a nosotros. Esta diferencia de solo 60 minutos ha provocado muchos cambios en la programación de nuestro país. Los telediarios de los días en los que ha habido actuación han tenido que ser adelantados para no solaparse con el festival.
El caso de Australia sería mucho más grave. Este lejano estado es tan grande que tiene 5 zonas horarias. La más 'cercana' a nosotros tiene una diferencia de 6 horas, mientras que en la región más alejada asciende a las 9 horas. Es en esta parte del país donde se ubican la mayoría de ciudades importantes, por lo que lo más probable sería que se hiciese ahí. Este problema se agrava cuando caemos en que las horas son 'añadidas', por lo que cuando allí es de noche aquí es por la mañana del mismo día.
Debido a esto, sólo habría espacio para una posibilidad: que Eurovisión se hiciese de noche allí y aquí la viéramos al mediodía, algo parecido a lo que viven los fans del certamen en América. ¿Qué te parecería ver Eurovisión por la tarde?
Australia, una candidatura importante
Los australianos Voyager, cerraron la segunda gala de las semifinales el pasado 11 de mayo. Favoritos para pasar a la final, conquistaron Liverpool con su tema 'Promise', una canción rock con ritmos ochenteros, un juego de luces frenético y un coche como protagonista absoluto de la puesta en escena.
Aunque los sondeos no los ponen entre los favoritos para ganar, todo dependerá de la final del próximo sábado 13 de mayo, donde solo un representante podrá alzarse con el micrófono de cristal.
Relacionados