La emblemática sala BARTS de Barcelona anuncia que "cerrará sus puertas el próximo 17 de abril"

Según la organización, el proyecto de sala transversal creado y gestionado por TheProject no encaja en las bases del concurso convocado por el Ayuntamiento
La emblemática sala BARTS de Barcelona anuncia que "cerrará sus puertas el próximo 17 de abril"
Edificio BARTS

Tiempo de lectura: 4’

Es el cierre de un lugar creado como "Un auténtico multiespacio en medio del emblemático y recuperado Paralelo, eje escénico y cultural de Barcelona". Siempre se ha coincidido en señalar que es un local con una excelente visibilidad y acústica. De sus características han destacado sus dos salas: la principal, con un aforo de 900 localidades con asiento o 1.500 combinando localidades de pie y sentadas, y la sala club, hasta 130 espectadores.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona ha confirmado que la empresa The Project, que ha gestionado la sala BARTS los últimos diez años, no se ha presentado al concurso para seguir haciéndolo, por lo que "este espacio público seguirá siendo un lugar de cultura, pero con otros gestores y otro nombre". The Project rechazaba antes la decisión del Instituto de Cultura de Barcelona de convertir el espacio en una nueva Casa de la Música porque consideraba que no era el momento adecuado tras la crisis sufrida por el sector tras la pandemia del COVID-19.

A continuación ofrecemos la motivación de su cierre y la historia de BARTS

La decisión

Según la empresa gestora de BARTS, The Project, el proyecto de sala transversal de BARTS (Barcelona Arts On Stage) "no encaja en las bases del concurso para la gestión de espacio, que limita el uso sólo a la música". Por ello, se hace "Inviable la continuidad del proyecto multiescénico que es y ha sido BARTS y se ha tomado la dolorosa decisión de no presentar una propuesta de continuidad que estaría condenada de antemano".

The Project lamenta que el Ayuntamiento de Barcelona haya decidido redactar unas bases que dejan fuera su propuesta de una sala que, "a lo largo de casi diez años, se ha convertido en un modelo de referencia, tanto a nivel local como nacional, por la multiplicidad de proyectos artísticos que ha programado".

En su balance, aseguran que "ha sido un proyecto de éxito en Barcelona por donde han pasado más de 1.500.000 espectadores, que quedará suspendido por falta de espacio. Las discrepancias con el detalle y el contenido del nuevo concurso para la gestión del teatro, que limita el uso sólo a la música, hace inviable la continuidad de lo que es y lo que ha sido BARTS y su propuesta transversal y multi escénica. Este hecho nos ha hecho tomar la dolorosa decisión de no presentar una propuesta de continuidad de nuestro proyecto ya que estaría condenada de antemano".

Con el lema 'un espacio para soñar', BARTS abrió en noviembre de 2012

En su despedida, la organización destaca varios puntos clave:

  • En este tiempo ha conseguido devolver a la ciudad un local que, desde 1994 y a pesar de algunos intentos anteriores, no había llegado a reubicarse en el imaginario del público.
  • Actualmente es un modelo de referencia, tanto a nivel local como nacional, por la multiplicidad de proyectos artísticos que ha programado a lo largo de casi 10 años.
  • Con una imagen contemporánea y actual, ha sido un teatro donde, con más de 1.500 funciones, se han alternado artistas y compañías consolidadas con las más emergentes.

Detalle y balance musical: El resultado han sido 742 conciertos de un total de 827 artistas.

Como sala de conciertos, se ha convertido en un espacio que ha acogido a casi 900 artistas que han llenado una programación estilísticamente variada con todo tipo de géneros musicales. Y, de ello, hacen balance detallado:

Talentos emergentes

Rozalén (2014), Joan Dausà (2014), Las Migas (2013), Roger Mas (2013), Joana Jiménez (2013), Andreu Rifé (2013), India Martínez (2013), La Casa Azul (2013), Dorian (2015), Blaumut (2015), Fredi Le (2015), Damià Olivella (2015), Ramon Aragall i Pol Cruells (2015), Lucy Rose (2015), Steve Munar (2015), Els Catarres (2016), Perros (2016), Bambikina (2016), Pavvla y Estúpida Erikah (2017), Lu Rois + Espaldamaceta (2017), Julia Holter (2017), Joan Colomo (2017), Mazoni (2017), Cesc Freixas (2017), Maria Arnal y Marcel Vagés (2017), Joana Serrat (2017), Niño de Elche (2018), Nil Moliner (2018 Club, 2019 y 2021 grande), Ana Tijoux (2018), Obeses (2018), Ciao Marina (2018), Joan Queralt (2018), Marta Delmont (2018), Doctor Prats (2018), Señor Canario (2018), Mar Vilaseca (2018), Tom Odell (2018), Ana López (2018), Aitorpenak (2018), Odetta Hartman (2018), Joan Blau (2018), Bely Basarte (2018), Paralelas: Putochinomarción (2018), Donallop (2018), Paul Alone (2018), Rita Payés (2018 Club, 2021 gran), Low People (2018), Minova (2018), Deco Pilot (2018), Andrea Motis (2019, 2021), Masvidal (2019), Llars (2019), Eva Fernández Trio (2020), Ferran Palau (2020), La Sra. Tomasa (2020), Suu (2021), Judit Neddermann (2021), Agoney (2021), Miriam Rodríguez (2021), Raúle (2021), Soyla (2021), Nicki Nicole (2022), Marlon (2022), María Peláe (2022), Rodrigo Cuevas (2022), Elvira Sastre (2022), 31 FAM (2022), y Carlos Sadness (2022).

Referentes nacionales

Estopa, Rosendo, Luis Eduardo Aute, Antònia Font, Els Amics De Les Arts, Antonio Carmona, Love Of Lesbian, Tomatito, Iván Ferreiro, Fangoria, Nacho Vegas, Sílvia Pérez Cruz, Ismael Serrano, Quique González, Bebe, Delafé y Las Flores Azules, Pedro Guerra, Macaco, Revólver, Els Pets, Russian Red, Sidecars, Mayte Mar n, Gerard Quintana, Los Secretos, Coque Malla, La Unión, Martirio, Duquende, Mikel Erentxun, Manolo Tena, Café Quijano, La Oreja De Van Gogh, León Benavente, David Bustamante, Kiko Veneno, Ismael Serrano, El Arrebato, Mocedades y Los Panchos, Manu Guix, MClan, Lori Meyers i Zenet.

Referentes internacionales

Jamie Cullum, Chucho Valdés & Joe Lovano Quintet, Steve Vai, Foo Fighters, Jorge Drexler, Maceo Parker, Joe Satriani, Pat Metheny, Alan Parsons, Andrés Calamaro, Gloria Gaynor, Jethro Tull, Lucinda Williams, James Rhodes, Ute Lemper, Ben Harper & Charlie Musselwhite, Beth Hart, Rick Astley, Kamasi Washington, Wim Mertens, Lizz Wright, Johnny Winter, Eels, Snarky Puppy, Macy Gray, Earth, Wind & Fire, John Scofield, The Cat Empire, Ron Carter, Yann Tiersen, Angélique Kidjo, Caravan Palace, James Vicent McMorrow, Kenny Barron-Dave Holland, Richard Bona, Mark Lanegan, John Grant, Bill Callahan, Maria Gadú, Chris an Sco Atunde Adjuah, DeJohne e-Coltrane-Garrison, Camel, Christopher Cross, Zakir Hussain, Lambchop, Lila Downs, Marcus Miller, Cimafunk, Judith Owen, Andrew Bird, Paul Carrack, Eliane Elias, Kevin Johansen, The Waterboys, Martha Reeves & The Vandellas, Dead Can Dance, Mon Laferte, Joe Jackson, John Mayall OMD i LCD Soundsystem.

Puede interesar también:

El mítico café madrileño 'Libertad 8' reunió en concierto a músicos como Marwan, Drexler o Amaral

CADENA 100