Tiempo de lectura: 3’
En esta tercera edición de Hispanidad 2023 y bajo el lema, Todos los acentos caben en Madrid, el Gobierno regional ha programado hasta el 15 de octubre cerca de 165 actividades, la mayoría de ellas gratuitas, en la que participan 700 artistas de 17 nacionalidades en 86 conciertos.
Carlos Vives, Ana Mena, Carlos Baute, Diego Torres y, entre otros, Rozalén
Hablamos de un concierto en el que Carlos Vives encabeza un concierto el sábado 14 de octubre a las 13:00 hrs de libre acceso a todos los públicos. Contará con grandes artistas invitaados: Ana Mena, Diego Torres, Prince Royce, Niña Pastori, Rozalén, Ryan Castro y Carlos Baute entre otros.
Será un concierto gratuito dentro de una amplia programación con la que la Comunidad de Madrid celebra la Hispanidad 2023 que, como ya ocurrió en 2022, también incluye eventos de gastronomía, danza, arte, artes escénicas o literatura. El acto más multitudinarios fue el concierto de Camillo, que abarrotaba el entorno de la Puerta de Alcalá el pasado 9 de octubre de 2022 con más de 50.000 espectadores. El 12 de octubre la mexicana Banda El Recodo puso el broche de oro a Hispanidad 2022 con una actuación en la que se congregaron 10.000 personas en la Plaza Mayor de la capital.
Ahora, con la misma previsión de participación ciudadana todo vuelve a ponerse en marcha.
Por tanto, será un acto importante en la Puerta de Alcalá que se suma a múltiples ofertas culturales bajo el lema "Todos los acentos caben en Madrid". El Gobierno regional ha programado hasta el 15 de octubre cerca de 165 actividades, la mayoría de ellas gratuitas, en la que participan 700 artistas de 17 nacionalidades en 86 conciertos, 26 propuestas de teatro y 24 espectáculos de danza.
Mucha música
Destaquemos que el 11 de octubre será el turno de la banda Tequila en la Plaza Mayor; de los cubanos Havana D´Primera, en la Plaza de la Remonta; y de los argentinos Klik & Firk con su folclore de base electrónica en Callao. El Día de la Fiesta Nacional la oferta musical contará con Juan Valderrama y María Toledo con la Orquesta Cruz Diez; los ritmos alternativos de Mestizas y Susobrino; y el artista dominicano Vicente García.
Por su parte, en el marco de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid en Hispanidad 2023, Matadero Madrid se convertirá en escenario principal de la programación musical, con seis conciertos que tendrán lugar entre el 12 y el 15 de octubre: Las Karamba y Lorna (12 de octubre), Nico Sorin (13 de octubre), Isaac et Nora y Mitú (14 de octubre) y Ruby Palomino (15 de octubre). El acceso a estos conciertos será gratuito con descarga previa de entradas, para lo que se habilitará un enlace este lunes, a partir de las 10 h.
Además, el 12 de octubre, extenderá la música a otros lugares como la Plaza Mayor, donde ofrecerá un concierto de Juanito Valderrama y un espectáculo de El Corral de la Morería; la Plaza de Oriente, con la representación de Ckuri, limpiadores de pueblos (La Huella Teatro), que también llevará el día siguiente a la Puerta del Sol, y la Plaza de la Remonta, que acogerá un concierto de Vicente García.
Asimismo, el Ayuntamiento realizará un espectáculo piromusical el Día de la Fiesta Nacional en la plaza de Cibeles a las 21:30 h e iluminará con los colores de la bandera de España la fuente y el palacio.
Hispanidad 2023 cerrará el domingo 15 con los conciertos de Elvin Vivencias, Guada, Carlos Talez, La societé ensamble y Ruby Palomino, en diferentes espacios como Matadero, Museo Cerralbo o la plaza de Callao.
La edición de 2022, "Todos los acentos caben en Madrid"
Ese fue el lema elegido y, como resultado, la Comunidad de Madrid atrajo a más de 220.000 personas en Hispanidad 2022, demostrando que el número de espectadores con respecto al año anterior se superaban al doblar el número de asistentes.
Con el mismo lema, Todos los acentos caben en Madrid, la cita ofrecía 130 actividades de música, artes escénicas, folclore, literatura y gastronomía, entre otras propuestas. Además, se extendía por cerca de 90 espacios y llegaba a 18 municipios de la región (Algete, Brunete, Campo Real, Casarrubuelos, Chinchón, Ciempozuelos, Collado Villalba, Galapagar, Madrid, Meco, Morata de Tajuña, Navalcarnero, Parla, Pozuelo de Alarcón, San Martín de Valdeiglesias, Valdemoro, Villa del Prado y Villarejo de Salvanés) y en 2022 se ampliaba su alcance a Barcelona, Ceuta y Melilla.
La edición de 2022 reunía a más de 1.500 artistas procedentes de 16 países (incluido España) y contaba con la presencia destacada de México, al tiempo que incorporaba a Guinea Ecuatorial y Filipinas para integrar a toda la comunidad hispanohablante, formada por más de 500 millones de personas en todo el mundo.