David Bisbal le da protagonismo a su voz en 'Me siento vivo', un disco de contrastes sentimentales y sonoros
Tiempo de lectura: 3’
Quienes sigan la música de David Bisbal desde sus inicios, están de enhorabuena. El almeriense desnuda su voz, como en los viejos tiempos, en un disco con el que nos hace viajar hasta dos décadas atrás, cuando irrumpía con carácter en la escena musical. 'Me siento vivo' y esas 12 canciones que le dan forma en su 'tracklist' son el mejor autohomenaje que podía ofrecerse en el año en el que celebra su 20 aniversario en primera línea de fuego. Lo que nos había adelantado servía para que configuraremos en nuestra cabeza una idea de lo que esperar; el resultado final, mucho más encajado que cualquier imaginario.
David, que escogió como aperitivo temas que ya forman parte de la mejor variedad musical de CADENA 100, como 'Ajedrez' -la primera de las piezas que llevarnos a los oídos- o 'Ay, ay, ay', hace protagonista a su voz, de manera clara, en el transitar de las pistas. Empezando por ese número 1 que que le sirve para dar nombre al que ya es su octavo álbum de estudio y desde el que construye. Por qué no decirlo, la canción más esperada por todas esas frases que nos llevan a la dedicatoria inevitable a Rosanna Zanetti, la mujer que le ha dado la estabilidad emocional y a quien dirige esos "todo mi mundo se mueve si giras conmigo" o "esto no es suerte, es el destino". De hecho, ella es protagonista de este videoclip en el que se muestra más romántico y enamorado que nunca desde que le conocemos Todo ello levantado desde ese pulsar de teclas de piano que es el comienzo medido de todo el disco.
Un instrumento que le ayuda, por ejemplo, en ese 'El Mañana', que no es sino una balada que le permite lucirse y hacer giros con sus cuerdas vocales imposibles para el común de los mortales. Este género, el de la balada, se hace presente a lo largo de ese listado, cuidadosamente elegido para este álbum, en temas como 'Nuestro secreto'. Un transitar lenti y suave que dota de una identida única a este disco de contrastes emocionales y sonoros, aunque siempre con el hilo conductor de esas melodías de un Bisbal que coge la máquina del tiempo para llevarnos hasta sus inicios. Esta última canción viene con un videoclip sobrio, a modo de 'lyric video', pero con Bisbal cantando a cámara y dejando ver esa gestualidad a la que le lleva el medir la potencia justa en cada estrofa.
Desde esa amalgama de sentimientos que le sirven para componer en la primera parte del proceso creativo, también hay desamor. ¿Dónde? Por ejemplo en una canción que estrenaba hace muy poco: 'Tengo roto el corazón'. Un tema que empieza con un chasqueo de dedos para empezar a zambullirnos en un ritmo muy acompasado y que conduce, de manera inevitable, a que movamos el cuerpo con ese son. También encontramos, a lo largo de este recorrido, piezas con algo más de ritmo. Es el caso de ese 'Todo lo que quieras hacer' con el que hace incursión en una base noventera muy pegadiza. La misma que te dejamos bajo estas líneas antes de que puedas descubrir, por ti mismo -de nuevo con esa fórmula 'lyric' en la grabación, pero cambiando el color del fondo y la vestimenta, para darle otro aire- y en la plataforma digital que mejor te venga, todas y cada una de estas canciones con las que David esta de vuelta entrando a hombros por la puerta grande.
'Tracklist' completo de 'Me siento vivo'
- 'Me siento vivo'
- 'Tengo roto el corazón'
- 'Volaré'
- 'Nuestro secreto'
- 'Ajedrez'
- 'Podría estar peor'
- 'Todo lo que quieras hacer'
- 'Ay, ay, ay'
- 'De alguna manera'
- 'Plan perfecto'
- 'No soy él'
- 'El mañana'
Artistas relacionados
Relacionados