El CD cumple 40 años y nunca adivinarás quién fue el primer artista en publicar su música en este formato
Tiempo de lectura: 2’
¿Recuerdas aquella época en la que todos grabábamos nuestras canciones favoritas en cintas de casete? Entonces no existía internet, ni las plataformas de música en streaming; solo la radio y las cintas originales de nuestros artistas favoritos. Así que si querías escuchar tu música favorita, tenías que recurrir a un casete virgen y grabar las canciones.
Era fácil y rápido y no nos preocupaba la calidad de la música porque ya veníamos de una época anterior en la que la calidad de los discos de vinilo no era mucho mejor. Pero, de repente, todo cambió: Apareció un nuevo formato físico que venía a relevar a las míticas cintas de nuestro Walkman para siempre con la promesa de ocupar menos espacio y con la capacidad de reproducir la música con mucha mejor calidad.
Te estamos hablando del CD -compact disc-, que a través de su propio nombre ya nos detallaba cual eran sus virtudes. Con un diámetro más pequeño que el vinilo, era capaz de almacenar música en alta calidad y en formato digital. Así que el mercado de la música tuvo que adaptarse para que ambos formatos pudieran coexistir.
Pero antes de todo eso, echemos una vista atrás en el tiempo para descubrir cómo fue el nacimiento de este invento en pleno siglo XX, que revolucionó para siempre el mundo de la música y también el del almacenaje de datos, porque también debemos recordar que dentro de un CD se podía albergar datos, pemitiendo contener vídeo y también videojuegos.
El puerto USB no había llegado aún a nuestras vidas, así que nos tuvimos que conformarnos con el CD, que esta semana ha cumplido cuatro décadas. Su origen está en James Russell, un hombre que trabajaba para el Pacific northwest national laboratory de Estados Unidos, que buscaba crear un medio de almacenamiento digital mediante una película fotosensible, sin contacto físico real.
Aunque en 1974 ya se había dado con él, no fue hasta 1980 cuando tuvimos la oportunidad de reproducir estos discos óptcos que podían almacenar hasta 650 MB o pistas de audio dejando el vinilo en segundo plano. Pero no fue hasta 1989 que el formato se estandarizó, por lo que no se empezó a popularizar hasta entrar la década de los 90 en acción.
Mientras las principales empresas de hardware luchaban para lanzar sus reproductores de datos para ordenadores, la industria de la música se centraba en el CD como nuevo estándar para el futuro. De esta forma, vimos aparecer en 1982 los primeros discos en este formato -que sigue siendo a día de hoy el estándar en la venta de música física a pesar del regreso del vinilo-, pero, ¿sabías quiénes fueron los primeros en tener la oportunidad de lanzar su música en formato CD?
Pues los dos primeros CDs comerciales que se pusieron la venta dueron el álbum "52nd street" de Billy Joel -que esta misma semana le permitía a la cantante Olivia Rodrigo subir al escenario de uno de sus conciertos- y "The visitors" del grupo sueco Abba. Desde su lanzamiento y hasta la fecha, se calcula que se han llegado a vender cerca de 250.000 millones de CDs en todo el mundo.
Ya en los 90 llegarían las primeras unidades domésticas para poder grabar CDs en casa y a día de hoy ya se trata de un formato anecdótico que ni los propios ordenadores incluyen, en detrimento del uso de los móviles y otro tipo de unidades de almacenaje más sofisiticadas. Aún así... ¡larga vida al compact disc!