Balance de la música grabada en 2022 en España: "El año de la consolidación de la música en español"

Es la segunda edición de la "Radiografía de la Música Grabada", que recoge y actualiza los datos de la industria discográfica en España durante 2022
Balance de la música grabada en 2022 en España: "El año de la consolidación de la música en español"
La música grabada, clave

Tiempo de lectura: 3’

En este estudio realizado en colaboración con UNIR (Universidad Internacional de la Rioja), se realiza un exhaustivo análisis de todos los datos publicados por la industria discográfica española a través de PROMUSICAE, y a nivel mundial vía IFPI.

Como balance, Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE, valora 2022 como "El año de la consolidación de la música en español, que convierte esta globalización en desafiante y enriquecedora, generando nuevas posibilidades de explorar género y colaboraciones que marcarán el camino a seguir en los próximos años".

Es muy importante destacar que el presidente de PROMUSICAE remarca que "La música grabada sigue siendo la carta de presentación de los procesos creativos de los artistas, abriendo paso a las giras, y permaneciendo en la memoria de los fans. El momento es bueno y hemos de lograr entre todos que nuestra música sea bandera de innovación y calidad a nivel mundial”.

Por tanto, PROMUSICAE acaba de publicar la segunda edición de la Radiografía de la Música Grabada, que recoge y actualiza los datos de la industria discográfica en España durante 2022 y evidencia las tendencias de la misma así como las conclusiones y necesidades del sector para mantener la tendencia de crecimiento de los últimos años.

Un informe clave para la industria

Los ingresos por la música grabada en España crecieron en 2022 un 12,43%, situándola en cotas de incremento superiores a la de los países de nuestro entorno. Detaca que el informe recoge, por primera vez, datos de las exportaciones de música grabada española.

El estudio evidencia que la música grabada es un bien de primera necesidad para la sociedad española, y que necesita de protección, ayuda y apoyo para potenciarla.

La radio musical, importante

El estudio recuerda que la radio ha ido de la mano de la música grabada, prácticamente desde los albores del siglo XX, jugando un papel trascendental en el impacto de las obras musicales en las sociedades modernas, y entroncando su relevancia como modelo de consumo en España desde la década de los años sesenta del pasado siglo, cuando se establecieron los cimientos para normalizar la escucha y el consumo de música.

Hoy día Si observamos el listado del TOP 20 de la radio musical en el año 2022, destacan el número 1 del artista colombiano Sebastián Yatra con 'Tacones rojos', el número 2 de Harry Styles con 'As it was', y el número 3 de la canción 'Stay', del australiano The Kid Laroi y del canadiense Justin Bieber.

'Dile a los demás', de Dani Fernández, es la canción española más radiada ocupando el número 4 del top radios musicales, seguida de 'Formentera' de Aitana/Nicki Nicole, y 'Música Ligera' de Ana Mena, en los puestos 6 y 7, respectivamente. Estas dos artistas españolas comparten, además, hito en 2022: ambas colocan 3 canciones cada una en distintas posiciones del TOP 50 radios.

Principales datos del informe

  • La música grabada ha concatenado 4 ejercicios de crecimiento sostenido, que en 2022 se ha materializado en un 12,43% de crecimiento, con unos ingresos de 462 millones de euros.
  • El streaming es el verdadero motor de este crecimiento global de la industria aportando más del 73% de los ingresos totales del sector.
  • En España diecisiete millones de españoles usaron durante 2022 plataformas de servicios de streaming de audio, y de éstos 5,2 millones a través de cuentas premium.
  • En España se consume una media de 20,9 horas de música semanalmente por persona, por encima de la media mundial de 20,1 horas.
  • En nuestro país el importe medio que genera una escucha en streaming es muy inferior a la de los países europeos de nuestro entorno.
  • Las exportaciones de música grabada aportaron durante 2022 34 millones de euros a la venta de música en nuestro país, con un crecimiento del 35,1% frente a 2021.

Conclusiones del estudio

  • Sigue siendo prioridad trabajar en minimizar el acceso no autorizado a la música, que en el caso de los jóvenes entre 16 y 24 años se sitúa en un 49%.
  • El crucial el apoyo público e institucional, para que la música grabada pueda desarrollar todo su potencial, con acceso a un sistema justo de deducciones fiscales, como el que ya gozan otras disciplinas artísticas; programas de apoyo a la producción, marketing y desarrollo de talento español tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en un escenario actual de explosión de música en español procedente de fuera de nuestro país.
  • Sería muy importante contar con una estrategia de internacionalización activa para aprovechar la oportunidad que supone el mercado latino que supone casi 2.000 millones de dólares.
  • España no presenta una falta de consumo, sino de rentabilidad de ese consumo, por ello sería conveniente la búsqueda de un modelo de consumo vía streaming sostenible para todas las partes implicadas, fomentando el consumo premium de la población.

Artistas relacionados

CADENA 100