Origen: España
Géneros: Rock, Indie, Pop
Discográfica: Sony Music
Origen: España
Géneros: Rock, Indie, Pop
Discográfica: Sony Music
La Oreja de Van Gogh (Los Sin Nombre en sus inicios), nace como proyecto musical por parte de un grupo de amigos del País Vasco, integrado inicialmente por Pablo Benegas, guitarrista y principal compositor; Álvaro Fuentes como bajista; Xabi San Martín componiendo y a cargo de los teclados, Haritz Garde al frente de la batería, y Amaia Montero como cantante principal.
En 1998 editan su primer álbum, 'Dile al sol', que irrumpe con fuerza en todo el país y los haría despuntar entre los principales grupos pop del momento. Dos años más tarde se publica 'El viaje de Copperpot', que debe su nombre a un personaje de la película Los Goonies (1985); dicho título ha sido adoptado además por sus seguidores mexicanos para autodenominarse.
En 2003 ve la luz 'Lo que te conté mientras te hacías la dormida', un disco con algunas de sus canciones más aclamadas como 20 de enero, Puedes contar conmigo o Rosas.
En 2006, La oreja publica 'Guapa', que confirma la fidelidad de un público ya consolidado a nivel internacional, y que permite a la banda realizar su mayor gira por territorio americano hasta el momento, la cual incluyó trece fechas en Estados Unidos. A finales de 2007, poco antes de que se editara una ampliación de Guapa (Más Guapa), Amaia Montero anuncia su salida del grupo para iniciar una carrera en solitario. La labor de vocalista recae entonces en Leire Martínez, (Guipúzcoa, 22 de junio de 1979), quien sería muy bien recibida por los seguidores de la formación.
El primer álbum desde la entrada de Leire lleva por nombre 'A las cinco en el Astoria' (2008), en referencia a un punto de encuentro habitual de la banda, y que se corresponde con la esquina de la Plaza de Pío XII con los antiguos Cines Astoria del barrio donostiarra de Amara. La gran acogida de este trabajo por parte del público confirma el feeling entre Leire y sus nuevos colegas de profesión, con los que viajó a Latinoamérica para presentarlo.
Ávidos de embarcarse en nuevos proyectos, los músicos lanzan en 2009 el álbum 'Nuestra casa a la izquierda del tiempo': once de sus canciones más aclamadas grabadas para la ocasión con la Orquesta Sinfónica de Bratislava, el cual les valió un Disco de oro. En 2010, además, la banda presenta Un viaje al Mar Muerto, un DVD con el concierto celebrado en este famoso lago, donde hicieron confluir las culturas española, judía y árabe gracias a la actuación del israelí David Broza y la palestina Mira Awad.
En 2011 llega 'Cometas por el cielo', disco caracterizado por un sonido más internacional y, cinco años después, conocemos 'El planeta imaginario', séptimo álbum de estudio del quinteto, que conmemora además sus veinte años de carrera, y que vuelve al estilo más característico de la banda con canciones como Verano.
A tenor de este último trabajo, en noviembre de 2016 La oreja se reúne en el madrileño Teatro de las Aguas con nuestro compañero Jordi Cruz para desvelar los entresijos del mismo, para el que incluso alquilaron una finca en plena naturaleza como marco de inspiración. En este encuentro, los chicos echan la vista atrás y hacen balance de estas dos décadas de próspera carrera. Se divierten recordando que han eliminado el tarro de las monedas por llegar tarde a los ensayos, pero los retrasos se siguen dando, aunque algunos miembros han cambiado las juergas por la paternidad.
Su último trabajo ha consistido en componer e interpretar La chica del espejo, himno oficial de nuestro concierto solidario CADENA 100 Por Ellas del pasado 20 de octubre, celebrado en el antiguo Palacio de los Deportes.
La actuación dejó momentos conmovedores e inolvidables, como el de una Leire emocionada en directo, contagiando su sensibilidad y espontaneidad al conjunto de los presentes.
1997
1999
2002
2005
2007
2010
2015
Lo más escuchado
Lo más leído
Lo último