Desde el 10

Benicàssim rinde homenaje al Pop Art en Villa Elisa

Warhol, Takashi Murakami y Bansky entre los artistas que abren el periodo expositivo 2023 de Villa Elisa en un homenaje al arte POP
ctv-zo4-popartvilaelisa

Tiempo de lectura: 2’

Después de la visita de las obras de Dalí, Picasso o Miró, ¡el periodo expositivo de 2023 en Villa Elisa comienza con la inauguración el próximo 10 de marzo y hasta el 28 de mayo albergará la exposición ‘This is POP! 50 años de arte POP de Andy Warhol a OBEY’. Esta exposición incluye una selección de artistas que llevan trabajando el lenguaje Pop desde sus orígenes en el siglo XX hasta nuestros días, realizando un análisis comparado de las producciones artísticas de EE. UU., Reino Unido y España.


“Una completa agenda expositiva y una cuidada selección de obras, para que Benicàssim vuelva a captar la atención no solo de los amantes del arte, sino que el público pueda acercarse a un espacio tan singular como es Villa Elisa y disfrutar de grandes obras de los artistas más destacados. Este año hemos querido comenzar a lo grande con una selección del mejor Pop Art de los maestros Andy Warhol, Takashi Murakami o el mismísimo Banksy”, ha subrayado la concejal de Cultura, Rosa Maria Gil.


En esta exposición se podrá disfrutar de obrar de POP ART Internacional de la mano de la parte americana con Andy Warhol (EEUU, 1928 - 1987), Roy Lichtenstein (EEUU, 1923-1997), Robert Rauschenberg (Texas, 1925-2008) y Yayoi Kusama (Japón, 1929). Del POP ART Británico con Peter Blake (Reino Unido, 1932), Allen Jones (Reino Unido, 1937), Eduardo Paolozzi (Edimburgo, 1924-2005), Richard Hamilton (Londres, 1922-2011), y los españoles, Eduardo Arroyo (Madrid, 1937-2018), Equipo Crónica (Valencia 1964-1981), Equipo Realidad (Valencia 1966-1976), Rafael Canogar (Toledo 1935); así como los representantes de NEO POP con Takashi Murakami (Tokio, 1963), Damien Hirst (Bristol, 1965), Yoshitomo Nara (Hirosaki, 1959), Mr. (Cupa, 1969), Jeff Koons (EEUU, 1955), Julian Opie (Londres, 1958) o el POP ART Urbano de Boamistura (2001), OBEY (EEUU, 1970), D*Face (Londres, 1978), Kaws (EEUU, 1974), DULK (Valencia, 1983), Ricardo Cavolo (Salamanca, 1982) y Okuda San Miguel (Santander, 1980). Por último, ejemplo de los artistas que aplicaron su arte a la música y el diseño gráfico como Warhol, *Face, Damien Hirst, Equipo Crónica, Jeff Koons y Banksy (Bristol 1974).

Las principales características del Arte Pop son las líneas claras, una pintura nítida y la representación de símbolos, personas y objetos encontrados en la cultura popular. Los artistas pop celebraban en sus obras los objetos cotidianos, imágenes comerciales o personas comunes, con el objetivo de elevar la cultura popular a nivel de arte, por esta razón se ha incorporado un apartado de objetos en cada bloque temático de la exposición. Mediante la creación de pinturas o esculturas de objetos populares en la cultura de masas o estrellas de los medios de comunicación, el movimiento pop tuvo como objetivo difuminar los límites entre el arte “alto” y la cultura popular “baja” defendiendo el concepto de que no hay jerarquía de la cultura y que el arte puede tomar prestado de cualquier fuente.


No te olvides

Escucha CADENA 100 en directo a través de la radio, desde CADENA100.es, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. La música que más te gusta para empezar el día con el pie derecho con "¡Buenos días, Javi y Mar!" y para cuando vuelves del trabajo con "Mateo y Andrea".

Disfruta de 45 minutos de música sin interrupción con Ruth Medina, Myriam Rodilla, Almudena Navarro, Antonio Hueso, Gorka Rodríguez, Iván Torres, Pablo Gallinar e Ignacio Visiers mientras conectas con tus números 1 de ayer y de hoy, una selección de la mejor música nacional e internacional y la mejor actitud para afrontar el día mientras trabajos. ¡Estás en CADENA 100, La mejor variedad musical!

CADENA 100