Nombre real: Miguel Bosé
Edad: 66 años
Lugar de nacimiento: Panamá
Géneros: Pop
Discográfica: Warner Music Group
Nombre real: Miguel Bosé
Edad: 66 años
Lugar de nacimiento: Panamá
Géneros: Pop
Discográfica: Warner Music Group
Miguel Bosé es un músico, cantante, actor y presentador de televisión nacido en Panamá el 3 de abril de 1956. Hijo de la actriz italiana Lucía Bosé y del torero español Luis Miguel Dominguín, crece en un ambiente cultural; para muestra, sus estancias de verano en la finca de Pablo Picasso en Cannes, de los cuatro a los siete años.
Además, el artista estudia en el liceo Francés de Madrid, y se inicia en las artes escénicas desde adolescente, haciendo su primera aparición en el cine a los quince años.
Aunque su debut discográfico data de 1977 con el álbum 'Linda', no es hasta 'Bandido', su séptimo disco de estudio, cuando el artista encuentra el estilo que lo definirá desde ese momento en adelante.
En 1986 ve la luz el disco 'Salamandra', seguido por 'XXX', con el que Bosé pretende llegar al mercado norteamericano.
En 1990 se publica el álbum 'Los chicos No Lloran', donde colabora Rafa Sánchez de La Unión en la canción Manos vacías.
En 1993 el cantante lanza el disco 'Bajo el Signo de Caín', que le granjearía fama en toda Latinoamérica y países europeos como Francia, Italia, Bélgica, Inglaterra y Holanda. 'Laberinto' (1995) es el álbum que le sigue, y contiene Un día después la historia sigue igual, la canción más larga de su carrera.
En 1998 veía la luz '11 maneras de ponerse un sombrero', un disco de versiones en el que Bosé homenajea a hombres como Fito Páez, Silvio Rodríguez y Luis Eduardo Aute.
En 2000, el artista protagoniza junto a Ana Torroja el tour 'Girados', que los llevaría a recorrer ciudades españolas y latinoamericanas y sería compilado en un doble CD.
'Sereno' (2001), por su parte, es un trabajo discográfico que destaca por contener Morenamía, una de sus canciones más aclamadas, además de Puede que junto a Alejandro Sanz. Este también participaría en el álbum 'Por vos muero', (2004), coescribiendo la canción El ilusionista.
Al mismo tiempo que se graba dicho álbum, lo hace también el disco 'Velvetina' (2005), que se lanza con los videoclips correspondientes de cada tema, y cuya línea electrónica se seguiría en los siguientes trabajos discográficos del artista: 'Cardio' (2010) y 'Amo' (2014).
Por otro lado, en 2009, destaca la participación del también actor en el macroconcierto celebrado en la Habana bajo el título de “Paz sin Fronteras II” junto a colegas de profesión como Juanes, principal impulsor del evento, así como Víctor Manuel, Carlos Varela etc.
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1985
1986
1989
1992
1994
2000
2003
2004
2009
2013
Lo más leído
Lo último